Dilexit nos. El camino del corazón

13.12.2024

El jueves 12 de diciembre, tras la presentación de su libro el pasado mes de octubre, ha vuelto al Centro Suárez nuestro buen amigo y compañero Antonio Navas Gutiérrez, sj., a presentar las claves de la Encíclica Dilexit Nos (Él nos amó), escrita por el Papa Francisco y publicada el 24 de octubre de 2024.

Ha iniciado la intervención exponiendo la que para él es la razón principal que ha llevado al papa Francisco a escribir sobre el amor del Corazón de Jesús: la necesidad que tiene nuestro mundo de buscar su corazón y construirlo unido al de Cristo.

Los cinco capítulos de la encíclica tienen como telón de fondo el amor de Dios revelado a través del Corazón de Jesucristo, el cual, por amor, entregó su vida por la humanidad. La reflexión sobre el misterio del amor de Dios debe inspirar y transformar la vida de los cristianos.

Las claves principales que la encíclica Dilexit Nos sugiere son:

1. La importancia del corazón como centro de la persona:

  • Es lugar de sinceridad, donde no cabe engaño o disimulo.
  • Es espacio de toma de decisiones, responde a la razón en las cuestiones decisivas.
  • Es lugar y espacio de comunión y encuentro con los demás, donde nos implicamos a fondo.

Un buen ejemplo de esta función del corazón humano la vemos en la Virgen: "María lo atesoraba todo en el corazón sin buscar explicaciones".

2. La importancia de los gestos y palabras de amor

  • Cristo muestra a Dios como proximidad, compasión y ternura.
  • La atención a todo lo nuestro nos lleva a su propio corazón.
  • Este amor no es sólo una palabra, sino un acto concreto que tiene el poder de transformar a la humanidad y el mundo entero.

"Las caricias son una bella ciencia"

3. Este es el corazón que tanto amó… es el Corazón de Jesús

  • Santificó todo lo que constituye la naturaleza humana.
  • Lleva a alcanzar la humanidad plena cuando somos capaces de amar.
  • El Espíritu Santo nos impulsa a abrazarnos con el Corazón de Cristo para llegar al Padre.

"Entregándonos al amor humano, alcanzamos el amor divino"

4. Es un Amor que da de beber

  • El corazón traspasado en la cruz es de donde sale la sangre (símbolo de la Eucaristía) y el agua (símbolo del Bautismo).
  • En el Corazón de Cristo se encuentran encarnadas todas las expresiones de amor de las Escrituras.
  • Las heridas del Corazón de Jesús sensibilizan a los fieles y ayudan a la persona en sus heridas y su entrega.
  • De las heridas del Corazón de Cristo brota el remedio para el mundo y su capacidad de amar y servir en fraternidad.

Es en este capítulo en el que el papa Francisco menciona a los numerosos santos devotos del Corazón de Jesús. Se destaca, obviamente, la figura de Santa Margarita María de Alacoque, mística francesa del siglo XVII, cuyas revelaciones fomentaron la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, a la que se han unido muchas congregaciones e instituciones religiosas, posibilitando a los cristianos de la época, superar la rigidez religiosa impuesta por las corrientes calvinista y jansenista.

5. Amor por Amor

  • La respuesta cristiana es amar a los demás como Dios nos ama.
  • Exige una actitud activa de amor y servicio al modo de Jesús, buscando el bien del prójimo.
  • El amor a Cristo tiene una dimensión misionera que impulsa a colaborar en la salvación del mundo, atendiendo especialmente a la necesidad de reconstrucción de los pueblos más descartados.
  • El amor a Cristo se vuelve comunitario y fraternal en la vida eclesial y se expresa como vocación de servicio.

Al finalizar la exposición sobre la última encíclica de Francisco, Antonio ofreció un breve excursus sobre el secularismo y el jansenismo.